Ingredientes
Masa “brise” para quiches
2 peras maduras
2 puerros
1 cebolla grande
1 morcilla de arroz
Piñones (al gusto)
1 brick de nata pequeño
3 huevos
Sal
Pimienta
|
 |
Figura 1. Quiche de morcilla, pera y piñones en mi tartera |
|
Esta receta apareció del recetario de Sonsoles durante el
concurso de croquetas que tuvimos hace tiempo en casa de nuestro amigo Esteban. Sonsoles y Gema participaron en el concurso con una receta de
croquetas de morcilla. Después del concurso hablaron entre ellas de cómo las prepararon y Sonsoles le comentó que hacía una quiche con morcilla riquísima. Para mí, la morcilla no es uno de mis ingredientes favoritos, y después de prepararla me hacía el remolón a probarla, pero después del primer bocado, me sorprendió tanto que durante este verano la hemos hecho muchas veces para comerla en el campo, en el río o en el parque.
Cómo hacer la Quiche de morcilla, pera y piñones:
 |
Figura 2. Sofrito de cebolla y puerro |
1. Precalentar el horno 10 minutos a 200ºC.
 |
Figura 3. Extender masa en el molde |
2. Hacer el sofrito con la
cebolla y el
puerro muy picados.
3. Extender la
masa en un molde y pincharla con un tenedor para que no suba.
 |
Figura 4. Añadir pera, morcilla
y piñones |
4. Cuando la cebolla y el puerro esté dorado, echar las
peras cortadas en dados. Rehogar para que se ablanden todos los ingredientes.
 |
Figura 5. Batir huevos. Añadir nata
y sofrito |
5. Quitar la piel a la
morcilla y añadirla al sofrito en trozos grandes. Machacar todos los ingredientes y agregar los
piñones.
6. Mezclar en un bol los
huevos y la
nata.
Salpimentar al gusto. Añadir el sofrito y rellenar el molde.
 |
Figura 6. Meter al horno |
|
|
 |
Figura 7. Comprobar textura quiche |
|
7. Meter al horno el molde a 180ºC durante 45 minutos.
 |
Figura 8. Quiche de morcilla, pera y piñones en la cazuela |
Que buenisimo te quedo, en casa nos encanta.Buenas noches amigo.
ResponderEliminarHola Doris. Muchas gracias. La verdad es que quedó tan buena que la vamos a repetir muchas más veces. Un beso.
ResponderEliminarYo la hice para la comida del día de año nuevo y nos encantó! Buenísima!
ResponderEliminar¡Qué bien Rut! Me alegro mucho que os encantara. Un beso!
EliminarDecidido!! esta la hago el día de reyes, que no parece dificil y asi sorprendo a los suegros! jejeje. gracias maelo!!!!
ResponderEliminarPues ya me dices que tal te salió. Estoy por ponerme un aviso para preguntarte, jejeje. Gracias a ti Bella Easo. Un besote!
EliminarMe encantan los quiches, yo también he hecho el de morcilla, aunque yo he usado morcilla de cebolla, quiero probar a hacerla también con morcilla de carne y morcilla de burgos a ver como esta.
ResponderEliminarYo no soy muy fanático de las morcillas, y te puedo asegurar que este quiche está espectacular. Usas morcillas de cebolla... todo es probar. Gracias por el apunte. Un saludo.
Eliminar