Ingredientes
500 gr. de Harina de fuerza 2 Huevos 300 ml. de Leche 20 ml. de Aceite 1 cucharadita de Sal (medida pequeña de la cuchara que trae la panificadora) 1 cucharada de Azúcar Moreno (medida grande de la cuchara que trae la panificadora) 1 sobre de Levadura 50 gr. de Pasas 20 gr. de Nueces |
---|
![]() |
Figura 1. Pan de pasas y nueces en mi tartera |
Cómo hacer el Pan de pasas y nueces [Panificadora]:
![]() |
Figura 2. Líquidos |
![]() |
Figura 3. Sólidos |
3. Introducir los ingredientes en la cubeta, primero los líquidos y después la harina.
![]() |
Figura 4. Pasas y nueces |
![]() |
Figura 5. Programa |
5. Añadir las pasas y las nueces troceadas.
6. Poner la cubeta en la panificadora y seleccionar el Programa 1 (Pan Normal), un peso de 1000 gr. y tueste máximo. Pulsamos el botón de inicio y la panificadora comienza la secuencia del programa.
7. Antes del horneado, pulsar el botón de inicio para parar el proceso y sacar las aspas. Colocar la masa extendida en la cubeta y volver a pulsar el botón de inicio.
![]() |
Figura 6. Masa antes horneado |
![]() |
Figura 7. Pan de pasas y nueces horneado |
![]() |
Figura 8. Pan de pasas y nueves |
Un pan super-sabroso.
ResponderEliminarGracias Lolines, La nota del experimento diría que aprobado... aún hay que mejorarlo, eso sí... sabroso sí se horneo.
Eliminar¿Y si pruebas a echar las pasas y nueces después del levado mejor que al principio? La panificadora del Lidl te avisa de cuando se pueden echar...
ResponderEliminarLo de quitar las aspas, a veces, aunque quede mayor el agujero, no merece la pena para que la masa, al manipularla, "no baje".
Para conservar, yo lo meto en dos bolsas de congelación y a la nevera, aguanta muy bien. Me ha costado lo mío enterarme y no comer pan duro una semana...
Una paracuellense :)
Bien recibidos son los consejos y asesoramientos de la Paracuellense. Como era el primer pan con ingredientes extras no recordé que después del levado la panificadora avisa... a lo que me dije a mi mismo cuando sonaron los pitidos "Aysss se me olvidó este paso, espero que no afecte mucho al resultado final".
EliminarVas a tener que darme lecciones de cómo sacar el pan de la cubeta con las palas porque, aunque una vez enfriado el pan, ya me cuesta sacarlo sin las palas. Y una pregunta, ¿no manipulas la masa antes del horneado para extenderla por la cubeta?
¡Gracias por el consejo de la bolsa de congelación! ... aunque en casa como somos 'paneros', no dejamos ni las migas.. jajaja....pero tomo nota de la bolsa y a la nevera.
Demasiadas incógnitas que deberían ser resueltas en una de nuestras próximas reuniones gastronómicas.
¡Besos mil!
Qué bueno el pan casero!! yo también me compré hace unas semanas la panificadora, y me encanta poder programarla para tener el pan recién hecho por la mañana :)
ResponderEliminarun beso.
Elena.
No he comido pan más rico que el hecho en casa. Toda la casa huele a pan recién hecho y me encanta! Un beso!
EliminarYo la tengo desde abril y estoy encantada. Hago menos panes de los que pensaba pero para amasar le saco mucho partido.
ResponderEliminarNo te frustres si al principio las cosas no salen bien, todo es cuestión de práctica y paciencia y luego ya te lanzas y haces tus panes. Yo a veces le quito las aspas y otras no, sobre todo si no me entero cuando avisa porque no estoy en la cocina, pero el pan siempre sube bien. Lo importante es que saques las aspas con rapidez (tampoco hace falta agobiarse por la prisa) y que recoloques la masa más o menos uniformemente. Yo es que ni la saco, la muevo un poquito y quito el aspa.
Se agradece también que no tengas la ventana abierta o la puerta del patio y haya corriente en la cocina para que la masa no se baje.
Los ingredientes como los frutos secos, aceitunas, tomates secos, embutido... pónselos mejor más adelante cuando te avisa. Se integran muy bien y no se rompen con tanto amasado.
La levadura seca es mi favorita. Con un sobre va genial para los panes de 500 gramos de harina en adelante, no se te van a hundir en el centro por exceso de levadura, al menos a mí hasta ahora me ha ido genial
¡Espero seguir viendo más panes en tu blog!
¡Besos mil!
Cuca, muchísimas gracias por los consejos. Seguro que los próximos panes me saldrán mucho mejor con todas las indicaciones recibidas. Se agradece enormemente. Seguirás viendo más panes y posiblemente dulces porque como bien dices, usaré también la panificadora para hacer masas. Tengo que sacar más tiempo :)
EliminarBesazos!