Ingredientes
500 gr. de garbanzos cocidos 1 cebolleta 1 diente de ajo 1 l. caldo de pollo 300 gr. seta lengua de vaca 150 gr. bacón Aceite de oliva Pimienta negra molida Tomillo Perejil Sal |
---|
![]() |
Figura 1. Garbanzos con setas Lengua de Vaca en mi tartera |
Cómo hacer los Garbanzos con setas Lengua de Vaca:
![]() |
Figura 2. Limpiar la lengua de vaca |
![]() |
Figura 3. Sofreír cebolleta y ajo |
3. Calentar en una sartén un chorrito de aceite de oliva y añadir media cebolleta picada y el diente de ajo exprimido. Dejar los ingredientes hasta que la cebolla quede transparente.
4. Añadir los garbanzos a la sartén. Verter el caldo de pollo. Sazonar y espolvorear con tomillo picado.
|
|
![]() |
Figura 6. Sofreír cebolla y tostar bacón |
6. Laminar las setas y añadirlas a la sartén con el bacón. Cocinarlas muy bien.
![]() |
Figura 7. Añadir lengua de vaca |
7. Una vez cocinadas las setas, mezclar todos los ingredientes en una sola sartén. Remover y ligar los ingredientes. Rectificar de sal.
![]() |
Figura 8. Mezclar todos los ingredientes |
8. Servir con perejil picado.
![]() |
Figura 9. Garbanzos con setas Lengua de Vaca en la cazuela |
Una tartera con sabor a otoño.
ResponderEliminarUn puchero muy agradecido para apaciguar el frío que regresa como cada otoño e invierno.
Eliminarunos garbancitos la mar de ricos ¡¡¡¡ un besote
ResponderEliminarMuy ricos de verdad. Este tipo de seta le da un sabor muy agradable a los garbanzos.
EliminarEstos me han gustado. ¿Este tipo de setas son fáciles de encontrar en el súper?
ResponderEliminarMe alegro mucho que te haya gustado la receta :D
EliminarSinceramente, aparte de encontrarme en cualquier súper el champiñón de toda la vida, la seta ostra (laminada o no) y el famoso hongo Portobello, no he visto otro que sea diferente a éstos.
Esta seta la compré en el Lidl en una promoción que tenían hace un par de semanas atrás y aproveché la ocasión.
Por otro lado, si estás interesada, conozco un amigo experto en micología que normalmente suele comprar setas de temporada en el Mercado de San Antón (Madrid).
¡Ya me cuentas!
Un beso.
¡Qué nivel micológico! Yo me he quedado en el champiñón y la seta ostra, pero me fijaré más de ahora en adelante porque la verdad es que dan mucho juego. ¡Besos!
ResponderEliminar